martes, 19 de diciembre de 2017

¿Qué son las drogas?


Drogas
Resultado de imagen para las drogas
Fuente: Clínicas Cita
Droga, según el diccionario de la Real Academia Española, es cualquier “sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes”. En su segunda acepción, droga es cualquier “sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno.”
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce de algún modo una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y además es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
Referencias: Gobierno de la Rioja. Infodrogas. ¿Qué son las drogas?. Recuperado de: http://www.infodrogas.org/drogas/que-son-las-drogas?showall=1

domingo, 17 de diciembre de 2017

Drogadicción



Referencias


National Institute on drug abuse (2016, Julio). Enfoques de tratamiento para la drogadicción. Mensaje publicado en https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/enfoques-de-tratamiento-para-la-drogadiccion


Aciprensa (2017). ¿Qué es la drogadicción? Mensaje publicado en https://www.aciprensa.com/recursos/que-es-la-drogadiccion-2426

Drogas y Adicciones

Datos encuesta nacional


Resultado de imagen para drogas
https://www.etapainfantil.com/wp-content/uploads/2016/09/TDAH-drogas-alcohol-e1473673925307-700x547.jpg

Link para acceder al archivo en formato completo

Formato web

Formato Excel

Resultados encuesta



Resultado de imagen para drogas
http://mx.unoi.com/wp-content/uploads/2016/01/Depositphotos_4001944_m-%C2%A9-Ziablik-wp.jpg

Link para acceder al archivo en formato completo


Formato web

Formato excel


Las drogas en el Ecuador



Referencias

JATTE JH, Drogadicción y abuso de drogas, 2000

SERRANO JARA, Nelson; ANDRADE, Víctor, (1975) El fenómeno psicosocial de las drogas.- Editorial del Instituto Nacional Mejía, Quito. 

Riesgos de las drogas en la salud



Fuentes: Guerri, M. (2017). Las drogas principales características. Recuperado el 10/12/2017 de https://www.psicoactiva.com/blog/las-drogas-principales-caracteristicas/

García, P (2017). La Hora. El consumo de drogas en adolescentes. Recuperado de: https://lahora.com.ec/noticia/1101503438/el-consumo-de-drogas-en-adolescentes

Prevención


Referencia:

Caudevilla G., Fernando (2008): Drogas: Conceptos generales, epidemiología y valoración del consumo http://bit.ly/1tHE5Ob
Escohotado, Antonio (2004): Aprendiendo de las drogas. Usos y abusos, prejuicios y desafíos. Digitalizado por libertad http://bit.ly/1dPGBfD

Epidemia del Tabaquismo



Referencias
El tabaquismo entre los miembros de SEPAR. Hacia un futuro mejor.Romero JP, Solano S, Jiménez Ruiz CA, M. Barrueco et al. Prev Tab 2000 3:151-65.

Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, González de Vega JM, Ruiz Pardo M, Flórez Martín S, Ramos Pinedo A et al. Normativa para el tratamiento del tabaquismo. Arch Bronconeumol 1999; 335:499-506. 

Impacto Social


Referencias:

Organización de los estados americanos (2012): Informe El Problema de las Drogas en las Américas http://bit.ly/14cqsgc



National Institute on drug abuse (2016, Julio). Enfoques de tratamiento para la drogadicción. Mensaje publicado en https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/enfoques-de-tratamiento-para-la-drogadiccion

Efectos de las principales drogas




Referencias:

Universidad Nacional Autónoma de México (2013). Principales drogas de abuso. Mensaje publicado en http://www.psicol.unam.mx/adicciones/principales_drogas.html
Notimerica (2017, 21 de Septiembre). 


Los diez tipos de drogas más consumidas en México. Mensaje publicado en http://www.notimerica.com/sociedad/noticia-diez-tipos-drogas-mas-consumidas-mexico-20141124140942.html

Tipos de Drogas



Referencias:


APTA Salud. Prevención y tratamiento de las adicciones. Clasificación de Drogas http://bit.ly/1sfQvsa

Caudevilla G., Fernando (2008): Drogas: Conceptos generales, epidemiología y valoración del consumo http://bit.ly/1tHE5Ob